Los principales beneficios de los miembros es el de compartir experiencias a nivel local.
Otros pueden ser el compartir el “know-how” de las prácticas ya implementadas, el conocimiento de otras ciudades que ya han llevado a cabo acciones, en algunos caso impopulares, y cómo han gestionado el problema y las soluciones.
También se pueden conocer expertos y técnicos que pueden ayudar a las ciudades a resolver sus problemas, ya que la Red está constituida también de estudiosos de la Movilidad.
Los miembros se benefician de talleres y congresos dirigidos a las preocupaciones y problemas de ciudades de distinto tamaño, pero dentro de una misma cultura.
Algunas de los temas que se van a tratar van a estar relacionados con combustibles más limpios, transporte público, menor uso del vehículo particular, promoción de la bicicleta y otros miembros de transporte sostenible, accesos controlados a los centros de las ciudades, espacios compartidos para el peatón/bicicleta/TP/ vehículos, distribución más sostenible de mercancía… entre otros, ya que la red va a estar abierta a intereses comunes de los miembros.
Además de estos talleres “específicos” para tratar temas de interés a todos los niveles geográficos (para que ningún punto de la Península se quede olvidado), los miembros pueden beneficiarse de un congreso anual en los que los miembros se reunirán y discutirán de cuestiones fundamentales sobre la Movilidad Sostenible. Además, la Red ofrece reuniones específicas para políticos que van a estar también en comunicación con la Comisión Europea y con el Comité Político de la Red CIVITAS a nivel Europeo (PAC).
Finalmente, los miembros recibirán e-newsletters con información interesante, incluyendo nuevas convocatorias y nuevas formas de cofinanciación para las acciones que quieran llevar a cabo.